NUESTRA BODEGA

Sumérgete en nuestros vinos

Esta Denominación de Origen propia, sólo les es otorgada a las bodegas que producen vinos procedentes de sus propias uvas exclusivamente y cuyas especiales características los hacen absolutamente diferentes y reconocibles entre otros vinos, incluso entre los producidos en la misma región geográfica.

Cumplidos todos los requisitos, las bodegas declaradas Vino de Pago, es decir, merecedoras de ostentar su propia Denominación de Origen, tienen en su currículum el mayor número posible de certificaciones de calidad y de origen existente en el panorama vinícola europeo y en consecuencia ofrecen el mayor nivel de confianza posible a los consumidores finales. Por ello, las Denominaciones de Origen suelen representarse en un esquema piramidal, en el que la base son los vinos de mesa, que agrupan unos volúmenes muy grandes de producción, seguidos de los Vinos con Indicaciones Geográficas Protegidas, las Denominaciones de Origen, las Denominaciones de Origen Calificadas, y por último, en la cúspide de la pirámide, los Vinos de Pago.

En Marzo de 2021, sólo 20 bodegas españolas, de un panorama de casi 5.000 en toda España, habían sido honradas con este apelativo de Vino de Pago, menos de un 0,4% de la totalidad componen esta cúspide de la pirámide de las Denominaciones de Origen en España.

“DOP Pago los Cerrillos”

Bajo las más estrictas reglas de la norma ISO 9001, nuestros vinos han sido declarados Vinos de Pago en el año 2019, siendo esto el reconocimiento al trabajo bien hecho que resulta de la aplicación de los más altos estándares de calidad para la elaboración de vinos en la Unión Europea.


Vino de Pago

Viñedos y sus cuidados

Cuarenta hectáreas de viñas de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot y Syrah, plantadas hace más de 40 años a casi 700 metros de altitud, íntegramente cruzadas por el río Guadiana, son el soporte de todos los vinos de nuestra bodega. Durante el periodo vegetativo, muy condicionado por inviernos fríos y veranos cálidos, se realizan operaciones en verde para limitar las producciones a entre 7.500 y 10.000 kilos/hectárea, según el viñedo y vino destinatario, y conseguir así una mejora en la calidad del fruto. Están los viñedos situados en una zona fresca, junto al embalse de Peñarroya y rodeados de cerros que favorecen la madurez fenólica de las uvas al retrasar la fecha de vendimia respecto a la media de la región. Todas nuestras variedades maduran lenta y equilibradamente, dando como resultado unos vinos de color y aromas intensos y de fuerte carácter, de poderosos taninos y viva acidez.

Una alta probabilidad de heladas tardías en tiempo primaveral ha obligado a instalar sistemas que minimizan sus posibles daños y que, además, en época de vendimia, permiten controlar el rocío de la mañana favoreciendo el secado de las parras.

Unas duras calizas, margas y arcillas ocres que forman parte del terruño y la lenta maduración de alguna variedad como el Petit Verdot, permiten obtener unos vinos con una mineralización característica y bien coloreados que representan perfectamente nuestro Pago.

La fermentación alcohólica se conduce a 26 – 28ºC con levaduras autóctonas, y se prolonga durante 30 días en maceración con los hollejos, con remontados diarios y delestages en fase inicial que permiten optimizar la extracción del color y la estructura de todos nuestros varietales, alargándose el encubado durante más de 25 días en todos los casos.

El vino obtenido sin prensar se lleva directamente a barricas de roble francés para realizar la fermentación maloláctica y permanecer un período de entre 3 y 24 meses en crianza en barricas de roble francés y americano.

Todos los vinos son clarificados de forma natural a base de trasiegos y sin filtración alguna.

En algún caso y para alguno de los vinos, tampoco se siguen procedimientos de estabilización en frío.

barricas-MW1

Vinificación

Los racimos recolectados de madrugada y en su punto exacto de maduración, a mano y mecánicamente según cada una de las viñas y según los vinos a elaborar, son transportados muy rápidamente a la bodega en pequeñas cajas de plástico de no más de 15Kg cada una.

Con el fin de obtener la máxima intensidad aromática se realiza una maceración prefermentativa a baja temperatura durante 4-5 días.

 

depositos-MW

Instalaciones

La bodega es de finales del siglo XIX y ha sido restaurada y reformada adaptando las últimas y novedosas tecnologías, ensamblando perfectamente tradición y modernidad así como técnicas bordelesas y castellanomanchegas. Cuenta con una nave de elaboración de depósitos de acero inoxidable con control de temperatura, y un conjunto de tinajas tradicionales de hormigón, varias naves de almacenamiento y una nave de crianza de más de 600 barricas de roble francés y americano en la que reposan nuestros mejores vinos.

Una línea de embotellado/etiquetado de última generación en la nave de producto terminado, con sus muelles de carga, completan las instalaciones de Bodegas Montalvo Wilmot.

Empieza a escribir y presiona Enter para buscar

Carro de compras

No hay productos en el carrito.